Auditorías más precisas con unidades auditables

3 min de lectura
Creado el:   septiembre 25, 2025
Actualizado el:   septiembre 30, 2025
Auditorías más precisas con unidades auditables
5:08

En el mundo de la gestión de riesgos, uno de los principales retos es asegurar que las auditorías se enfoquen en las áreas más críticas dentro de una organización. Para lograrlo, se trabaja con el concepto de “unidades auditables”, que permite identificar y priorizar los diferentes procesos, áreas o funciones que deben ser auditadas. Este enfoque optimiza los recursos y ayuda a generar un mayor valor para la empresa, garantizando una supervisión eficiente y oportuna. 
beamer-edit-39-unidades-auditables-ES

 

¿Qué es una unidad auditable y para qué sirve?

Una unidad auditable es cualquier parte de la organización que puede ser objeto de una auditoría. Puede tratarse de un proceso, un área funcional, un proyecto o una función específica. Su objetivo principal es evaluar los riesgos, controles y cumplimiento dentro de esa unidad, para detectar oportunidades de mejora y mitigar posibles fallos o incumplimientos. Esta definición flexible permite adaptar el concepto a distintas realidades y necesidades organizacionales, asegurando que cada auditoría aporte información relevante y útil.

¿Qué beneficios y ventajas aporta a la organización ?

El enfoque basado en unidades auditables ofrece múltiples beneficios. En primer lugar, permite priorizar las auditorías según la criticidad y los riesgos asociados a cada unidad, lo que significa que se destinan recursos a las áreas que representan mayor amenaza para el negocio. Esto mejora la eficiencia y reduce costos, evitando auditorías innecesarias o poco relevantes. Además, facilita la alineación estratégica de las auditorías con los objetivos corporativos y fortalece la gobernanza, al anticipar riesgos y promover una cultura de mejora continua.

¿Qué problemas ayuda a resolver?

La gestión tradicional de auditorías a menudo se enfrenta al desafío de recursos limitados y grandes volúmenes de procesos que auditar. Esto puede derivar en auditorías poco efectivas, que no se centran en los riesgos más relevantes o que dejan áreas críticas sin revisar. Trabajar con unidades auditables y priorizar según riesgo ayuda a resolver estos problemas, asegurando que ninguna área importante quede fuera del plan de auditoría y que los esfuerzos estén bien dirigidos. Asimismo, evita la duplicidad de esfuerzos y mejora la toma de decisiones del consejo directivo en relación con qué auditar y cuándo hacerlo.

¿Cómo funciona?

La auditoría basada en riesgos y unidades auditables comienza con la identificación y evaluación de los riesgos más importantes que enfrenta la organización. A partir de ahí, se analiza cada unidad auditable según diversos criterios, como el nivel de riesgo inherente, el tiempo transcurrido desde la última auditoría, el número de hallazgos anteriores, el cumplimiento de planes de remediación, cambios significativos y el interés de la alta dirección. Estos factores se combinan para asignar una calificación de criticidad a cada unidad, que determina su prioridad en el plan de auditoría.

Para facilitar la gestión, se utiliza una matriz de priorización que ordena automáticamente las unidades auditables según su nivel de criticidad, ayudando a decidir qué auditar primero. Este proceso es dinámico y se ajusta conforme se asocian nuevos riesgos o se actualizan datos, manteniendo siempre el foco en las unidades más críticas.

Además, crear una unidad auditable es sencillo: el usuario completa un formulario con datos como el nombre de la unidad, descripción, tipo, responsable y si ha sido auditada anteriormente. La calificación de criticidad se ajusta en tiempo real según las respuestas y los riesgos vinculados, proporcionando una visión clara y actualizada para la toma de decisiones.

Casos de uso prácticos

Este enfoque ha demostrado su valor en diferentes contextos. Por ejemplo, una empresa de manufactura puede auditar unidades relacionadas con la gestión de recursos físicos para prevenir fallos operativos. En una entidad financiera, las unidades auditables pueden ser áreas como asesoría legal o cumplimiento normativo, donde el riesgo de sanciones o pérdidas es elevado. También en áreas estratégicas, como el direccionamiento corporativo, se puede aplicar para asegurar que las decisiones y planes estén alineados con los riesgos identificados.

De este modo, las unidades auditables permiten a las organizaciones auditar de forma eficiente, focalizando los esfuerzos en los riesgos que más impactan el negocio y garantizando un control efectivo y actualizado.

¿Ya estás utilizando auditoría basada en riesgos?

Descubre aquí cómo crear una auditoría en nuestros módulos del Help Center.

¡Pruébalo ya! Empieza a crear tu auditoría basada en riesgos.

¿No cuentas con el sistema de gestión de auditorías? ¡Agenda una demo con nuestra área comercial!

 

 

Nueva llamada a la acción

 

Aún no hay comentarios

Danos tu opinión