Detecta comportamientos atípicos con alertas intrasegmento
Cuando hablamos de prevención de lavado de activos, no basta con comparar comportamientos entre distintos segmentos de clientes. Muchas veces, las señales se esconden dentro de un mismo grupo, donde todos deberían comportarse de manera similar.
Por eso, te traemos Alertas intrasegmento nuestra nueva funcionalidad en Pirani. En este artículo te contaremos qué es lo que podrás resolver, los beneficios que traerá para tu empresa, cómo podrás visualizar una alerta.
Tabla de contenido |
¿Qué resolvemos con las alertas intrasegmento?
Las alertas intrasegmento en Pirani permiten detectar comportamientos inusuales dentro de un mismo segmento de clientes, es decir, entre aquellos que comparten características similares, como tipo de productos adquiridos o frecuencia de transacciones.
En lugar de comparar a un cliente con toda la base de datos, estas alertas analizan cómo se comporta un cliente o contraparte en relación con su propio historial dentro de ese segmento específico. Para ello, el análisis se realiza utilizando un enfoque univariado, lo que significa que se evalúa solo una variable del cliente en relación con su comportamiento pasado y el de otros clientes del mismo segmento.
Así, las alertas intrasegmento permiten a los equipos de gestión de riesgos detectar más fácilmente anomalías dentro de grupos homogéneos de clientes, mejorando la eficiencia en la gestión y reduciendo la probabilidad de falsos positivos.
¿Cuál es el beneficio para tu empresa?
1. Detección temprana de comportamientos atípicos
Detectar variaciones inusuales antes de que se conviertan en problemas mayores, como fraudes o actividades de lavado de dinero.
2. Reducción de falsos positivos
El hecho de que las alertas se basen en un modelo univariado y en la segmentación previamente definida reduce los falsos positivos. Esto significa que las alertas generadas son más relevantes, ya que se centran únicamente en comportamientos inusuales dentro del mismo segmento, evitando alarmas innecesarias por comportamientos que no representan un riesgo real.
3. Optimización de la respuesta ante riesgos
La posibilidad de generar alertas en tiempo real mejora la velocidad de respuesta ante posibles riesgos. Gracias a su capacidad de detectar desviaciones rápidamente, las alertas intrasegmento permiten actuar de manera inmediata, minimizando los posibles daños y evitando consecuencias graves por actividades sospechosas no detectadas a tiempo.
4. Mejora del cumplimiento normativo
Las alertas intrasegmento facilitan el cumplimiento de las normativas contra el lavado de dinero y el fraude. Al monitorizar las actividades de los clientes dentro de sus segmentos específicos, las alertas aseguran que cualquier comportamiento que se desvíe de la norma sea detectado de manera eficiente, ayudando a las organizaciones a mantenerse alineadas con los requisitos regulatorios.
Ventajas de tener alertas intrasegmento
1. Mayor flexibilidad y personalización
Las alertas intrasegmento permiten ajustar las reglas de monitoreo según las necesidades específicas de cada segmento. Puedes definir variables clave que se adapten a las características de cada grupo de clientes, garantizando que las alertas se ajusten de manera personalizada a los comportamientos típicos de ese segmento.
2. Optimización de recursos
Al reducir la cantidad de alertas irrelevantes y centrarse solo en las desviaciones dentro del segmento, las alertas intrasegmento permiten a los equipos de riesgos enfocar sus recursos en los casos que realmente requieren atención. Esto optimiza la eficiencia operativa y permite tomar decisiones informadas rápidamente.
3. Mejora en la toma de decisiones estratégicas
Con las alertas intrasegmento, los analistas de riesgos tienen acceso a información detallada y precisa sobre el comportamiento de los clientes dentro de su segmento. Esta visibilidad permite una mejor toma de decisiones estratégicas, priorizando los casos que tienen mayor impacto en el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos.
4. Mayor sensibilidad a comportamientos inusuales
Las alertas intrasegmento permiten ajustar el nivel de sensibilidad de las reglas mediante el uso de factores estadísticos o fórmulas estándar. Esto proporciona una gran flexibilidad para calibrar las alertas según las necesidades de la organización, lo que mejora la detección de comportamientos atípicos sin generar una sobrecarga de alertas falsas.
5. Adaptabilidad a cambios en los comportamientos de los clientes
A medida que los segmentos de clientes evolucionan y sus comportamientos cambian, las alertas intrasegmento pueden adaptarse a estos cambios, ya que las reglas se basan en datos históricos y segmentados. Esto permite que el sistema siga siendo relevante incluso cuando los patrones de comportamiento de los clientes cambian con el tiempo.
¿Cómo visualizar la alerta intrasegmento?
-
Una vez que la alerta intrasegmento ha sido generada, podrás visualizarla dentro del módulo de “Alertas” en Pirani. La alerta se mostrará con el nombre con el que la hayas configurado y será clasificada como una alerta automática intrasegmento, indicando que el comportamiento del cliente se ha desviado del patrón típico dentro de su segmento.
Al revisar las características de la alerta, podrás ver:
- El tipo de alerta que se disparó.
- Las condiciones aplicadas, como el tipo de comparación (estadísticos o fórmulas estándar) y el valor de la sensibilidad.
- El momento en el que se activó la alerta y bajo qué parámetros.
Esto te permitirá tener un análisis detallado de por qué se activó la alerta y cómo se ajustó al comportamiento histórico del cliente dentro de su segmento.
- El tipo de alerta que se disparó.
¿Ya estás utilizando las alertas intrasegmento en el modelo univariado?
Descubre aquí cómo crear una alerta en nuestros módulos del Help Center.
Para que las alertas de intrasegmentación funcionen, es necesario que la organización adquiera el módulo de Segmentación, módulo que se encuentra en AML+ como complemento.
¡Pruébalo ya! Empieza a crear tus alertas intrasegmento
¿No cuentas con el plan Starter con AML+? ¡Agenda una demo con nuestra área comercial!
¿A qué correo te mandamos el ebook Tendencias de ciberseguridad en LATAM?
También te puede gustar
Artículos relacionados

Aumenta el nivel de tu gestión de riesgos LAFT con AML+

Integra tus plataformas mediante API

Gestiona las causas y consecuencias de tus riesgos

¿Qué es Pirani?

Crea modelos de segmentación para tu organización

Aún no hay comentarios
Danos tu opinión