Compliance como motor de la transformación digital

10 de septiembre de 2025

En la banca y en muchas industrias reguladas, la transformación digital suele asociarse con nuevas plataformas, automatización y experiencia del cliente. Pero hay un factor que rara vez se menciona y que puede definir el éxito o el fracaso de este proceso: el compliance.

En el nuevo episodio del podcast de Pirani conversamos con Giniva Santamaría, Vicepresidente de Compliance de Unibank Panamá, abogada con más de 15 años de experiencia en cumplimiento, prevención de lavado de dinero y gestión de riesgos. Giniva ha liderado equipos, diseñado políticas clave y hoy tiene un reto crucial: convertir el cumplimiento en un verdadero motor de la transformación digital de la banca.

Del freno al habilitador de negocios

Una de las ideas centrales que comparte Giniva es que el área de compliance no puede seguir siendo vista como el que dice “no” a todo. En lugar de frenar la innovación, su papel debe ser el de habilitar modelos digitales seguros, sostenibles y alineados con las regulaciones. Esto implica anticiparse a riesgos, buscar soluciones viables y garantizar que la digitalización no se convierta en un punto débil para la organización.

Retos del cumplimiento en la era digital

En la transición hacia bancos 100% digitales, Santamaría advierte que un error frecuente es enfocarse únicamente en la tecnología y descuidar la cultura organizacional. El verdadero reto es integrar la cultura de cumplimiento con la nueva cultura digital, asegurando que todos los equipos comprendan los riesgos y las responsabilidades que trae consigo la automatización.

El screening de clientes es otro de los grandes desafíos. Adoptar nuevas herramientas tecnológicas sin una estrategia clara puede llevar a omisiones críticas en la detección de operaciones sospechosas. Para Giniva, la clave está en usar la automatización para liberar carga operativa y permitir que los equipos se concentren en lo esencial: el análisis, el monitoreo y la detección temprana de riesgos.

Nuevas habilidades para los profesionales de compliance

Más allá del conocimiento técnico, el profesional de compliance en la era digital debe desarrollar habilidades menos obvias: comprender las oportunidades que trae la digitalización, comunicarse con el negocio en un lenguaje claro y saber “vender” soluciones que no solo cumplan con la norma, sino que también aporten valor estratégico.

Mirando al futuro: riesgos invisibles y tendencias

Santamaría señala que uno de los principales puntos ciegos de los equipos de cumplimiento es enfocarse únicamente en riesgos conocidos. El verdadero reto está en identificar riesgos invisibles, como nuevas tipologías de fraude digital o el mal uso de tecnologías emergentes.

La tendencia es clara: la automatización y la inteligencia artificial tendrán un impacto decisivo en la forma en que se gestiona el cumplimiento. Para estar preparados, las organizaciones deben dejar de ver el compliance como un área aislada y comenzar a integrarlo como socio estratégico del negocio y la transformación digital.

🎧 Escucha el episodio completo y descubre cómo un área que tradicionalmente ha sido percibida como un freno puede convertirse en el acelerador de la innovación digital en la banca.

Si quieres profundizar en cómo la tecnología está redefiniendo la gestión de riesgos y el compliance, descarga nuestro ebook gratuito sobre lo que debes saber de compliance.

 

gestion-compliance-cumplimiento-normativo

 

Masterclass gratuita: ¿Cómo enfrentar la incertidumbre y navegarla con confianza?

Aún no hay comentarios

Danos tu opinión