Videos | Webinars

Cómo enfrentar los nuevos riesgos de crisis en un entorno cambiante

El mayor error en la gestión de crisis no es reaccionar mal, sino no estar preparado cuando llega el momento. Durante años, muchas organizaciones se sintieron tranquilas porque “nunca les había pasado nada”. Pero los riesgos no esperan, y cuando cambian las reglas del juego —como ha ocurrido en los últimos años—, seguir jugando igual es un camino seguro al desastre.

Hoy, los riesgos de crisis ya no vienen solo de desastres naturales o accidentes operativos. Surgen de un tuit mal interpretado, un empleado con mala actitud, una conversación filtrada, un mal manejo mediático, o una normativa que cambia de la noche a la mañana. En este contexto, enfrentar una crisis sin preparación es como salir al mar sin brújula ni velas.

Mitos que impiden una buena gestión de crisis

Uno de los mayores obstáculos para prepararse ante una crisis es la falsa sensación de inmunidad. Muchas organizaciones todavía operan bajo ideas erróneas que les impiden anticiparse. Estos son algunos de los mitos más comunes:

  • “Eso solo le pasa a las empresas grandes”
    Falso. Las pequeñas y medianas empresas también están expuestas, incluso más, porque suelen tener menos recursos para responder.

  • “Una empresa bien gestionada no necesita un plan de crisis”
    Falso. La gestión del día a día no sustituye la planificación ante escenarios extraordinarios. Son mundos distintos.

  • “No hay presupuesto para crisis”
    Es común que se prioricen temas visibles, pero cuando llega una crisis, los costos económicos, legales y reputacionales suelen ser mucho más altos que haber tenido un plan.

  • “El seguro lo cubre todo”
    Otro error. Hay crisis —como las reputacionales o sociales— que ningún seguro puede cubrir del todo.

  • “Publicidad buena o mala, es publicidad”
    Un mito peligroso. Una mala crisis mal gestionada puede acabar con años de trabajo en reputación, lealtad y confianza.

En los últimos años, muchas organizaciones que ignoraron estos puntos vieron peligrar su supervivencia. Algunas desaparecieron, otras no han vuelto a recuperarse del todo.

Los nuevos riesgos de crisis que enfrentan las organizaciones

Pensar que los riesgos son los mismos de hace 10 años es vivir en negación. Hoy, los riesgos de crisis evolucionan tan rápido como la tecnología, las regulaciones y la opinión pública. Aquí no se trata solo de preparar un plan de emergencia, sino de entender el nuevo mapa de amenazas que pueden activar una crisis en cuestión de horas.

Riesgos reputacionales: el nuevo campo minado

Los riesgos reputacionales han cobrado más fuerza que nunca. Estos no se limitan a lo que hace la empresa, sino también a cómo lo comunica y cómo lo perciben otros. Entre los detonantes más comunes están:

  • Discriminación (real o percibida)

  • Acoso sexual o laboral

  • Despidos masivos mal gestionados

  • Declaraciones desafortunadas de directivos

  • Falta de sensibilidad cultural

  • Errores de comunicación en redes sociales

El caso de H&M retirando una prenda tras una fuerte crítica por insensibilidad racial es un ejemplo claro: no fue el producto en sí lo que causó la crisis, sino la falta de conexión con el entorno social.

Riesgos operativos invisibles

No todas las crisis vienen con sirenas y alarmas. Muchas se gestan en los procesos diarios:

  • Mala atención al usuario

  • Errores éticos sin seguimiento

  • Decisiones unilaterales sin contexto social

  • Protocolos desactualizados ante nuevas normativas

  • Cultura organizacional indiferente ante el cambio

Estos riesgos no siempre se ven, pero están presentes, y cuando estallan, lo hacen en cadena.

Entornos explosivos: redes, percepción y velocidad

Hoy, el entorno digital multiplica los efectos de cualquier error. Un gesto malinterpretado, como el movimiento de Cristiano Ronaldo alejando una botella de Coca-Cola en plena conferencia de prensa, puede costar miles de millones en valor bursátil y abrir debates globales que las marcas no están preparadas para enfrentar.

Además, los cambios regulatorios, sociales y ambientales aumentan el nivel de sensibilidad. Lo que ayer pasaba desapercibido, hoy puede convertirse en tendencia negativa mundial en cuestión de minutos.

Vuelve a ver el webinar cómo enfrentar los nuevos riesgos de crisis con Jorge Salazar, CEO de Proel 

Nueva llamada a la acción

ORM-mockup

¡Comencemos ahora!

Lleva la gestión de riesgos de tu compañía al siguiente nivel, con un software que se ajuste a tus necesidades.

Crear cuenta gratis