Universos auditables y pensamiento basado en riesgos críticos
Por Escuela de Gestión de Riesgos el 8 de octubre de 2025
En esta sesión, Olga Torres abordará el problema que busca resolver la auditoría basada en riesgos, profundizando en los principios del pensamiento basado en riesgos y el concepto de 'universo auditable'. Asimismo, se explicará quiénes participan, cómo y cuándo se lleva a cabo este proceso, junto con los criterios de priorización que guían su aplicación. Finalmente, se presentarán buenas prácticas, recomendaciones y estrategias para mitigar los retos más comunes en la implementación de auditorías basadas en riesgos.
Problema que busca resolver la auditoría basada en riesgos
- Recursos limitados frente a muchas áreas a auditar
- Dificultad para priorizar qué auditar primero
- Auditorías “reactivas” o poco alineadas con estrategia
- Riesgo de perder foco en áreas de alto impacto
Principios del pensamiento basado en riesgos aplicado a auditoría
- Orientación a los objetivos de la organización
- Priorización por riesgo
- Enfoque dinámico y adaptativo
- Evaluación continua del entorPro
- Generación de valorporcionalidadno de control
¿Qué es “universo auditable”?
“El universo auditable es el mapa completo de lo que podría auditarse en tu organización: procesos, funciones, áreas de apoyo, etc. No todas se auditarán cada año; la clave está en priorizar. Pero si no tienes ese universo claro, no puedes aplicar un enfoque estructurado.”
“No puedes priorizar si no sabes qué hay en tu mapa.”
¿Quién? - Lo define Auditoría Interna en conjunto con Gestión de Riesgos, cumplimiento normativo y con aval de la Alta Dirección.
¿Cómo?
- Identificar todas las unidades auditables posibles
- Clasificarlas de manera estructurada
- Documentar el universo
La idea es que el universo sea lo más completo y transparente posible, porque es el punto de partida para priorizar.
¿Cuándo?
Como mínimo una vez al año antes de construir el plan anual de auditorías
“El universo auditable es vivo; si la empresa cambia, él también cambia.”
Etapas clave de la auditoría basada en riesgos
1. Identificación de riesgos clave primero
2. Evaluación de probabilidad e impacto y criticidad
3. Asociar riesgos a las unidades auditables
4. Priorización basada en criticidad
5. Revisión continua y ajuste dinámico
Criterios de priorización
- Nivel de riesgo inherente promedio de riesgos asociados
- Meses desde la última auditoría
- Cambios significativos en la unidad
- Interés de la alta dirección
- Hallazgos en la última auditoría
- % de cumplimiento planes de remediación última auditoría
Buenas prácticas y recomendaciones
- Actualización periódica del universo y riesgos
- Validación con alta dirección
- Transparencia en criterios y pesos
- Capacitación al equipo de auditoría
- Auditorías “ligeras” de seguimiento en unidades no prioritarias
Retos comunes y cómo mitigarlos
- Resistencia al cambio (equipo de auditoría acostumbrado a “listado fijo”)
- Datos incompletos o riesgos mal definidos
- Discrepancias en ponderaciones subjetivas
- Sobrecarga si no hay gobernanza clara
Complementa tus conocimientos con este ebook 👇
Reporte a Comités de Riesgos y Alta Dirección: incluir indicadores conductuales junto con riesgos financieros y operacionales.
También te puede gustar
Episodios relacionados

Cómo gestionar los riesgos operativos en tu empresa

Cómo gestionar operaciones inusuales y sospechosas

No hay comentarios
Díganos lo que piensa