Escuela de Gestión de Riesgos

Diferencias entre seguridad de la información y ciberseguridad

Por Escuela de Gestión de Riesgos el 5 de noviembre de 2025


¿Crees que "ciberseguridad" y "seguridad de la información" son lo mismo? Error.

Confundir estos términos deja tu activo más valioso al descubierto. La ciberseguridad combate al hacker (la táctica), pero la seguridad de la información protege tu negocio completo (la estrategia).

En este video, descubre 3 verdades incómodas sobre la protección de datos: por qué la seguridad va más allá de lo digital (cubre lo físico y humano) y por qué tu mayor riesgo no es un hacker, sino el factor humano.

Crear cuenta gratis

El Dilema: ¿Seguridad de la Información vs. Ciberseguridad?

Antes de entrar en las "verdades", aclaremos los conceptos. La forma más sencilla de verlo es esta: la ciberseguridad es la táctica, pero la seguridad de la información es la estrategia.

Ciberseguridad: Es la primera línea de defensa. Se centra exclusivamente en proteger la información en formato digital y los sistemas conectados (redes, servidores, dispositivos) contra amenazas cibernéticas (malware, phishing, ataques de denegación de servicio, etc.).

Seguridad de la Información: Es el paraguas completo. Su objetivo es proteger la información en todas sus formas, basándose en tres pilares fundamentales: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad (la triada "CIA").

Ahora sí, veamos por qué esta distinción es crucial.

Verdad #1: La Seguridad de la Información Protege Más que tus Archivos Digitales

El primer cambio de perspectiva es simple pero profundo: la seguridad de la información no se limita al mundo digital. Cubre toda forma de dato o conocimiento, sin importar dónde viva o cómo se transmita.

Piensa en estas tres formas:

  • Digital: Archivos electrónicos, bases de datos, documentos en la nube, correos. (Aquí es donde brilla la Ciberseguridad).

  • Física: Carpetas, documentos impresos, contratos en papel, un disco duro externo.

  • No representada (Humana): El conocimiento en la cabeza de tus empleados, las ideas, las conversaciones estratégicas y las estrategias que fluyen entre las personas.

Muchos se concentran en evitar ciberataques, pero olvidan riesgos cotidianos: una charla indiscreta en un café sobre un nuevo producto o un documento confidencial olvidado en la impresora pueden ser tan peligrosos como un malware.

La lección clave: La ciberseguridad protege tus sistemas. La seguridad de la información protege tu negocio completo.

Verdad #2: El Mayor Riesgo No es un Hacker. Eres Tú.

La parte más fuerte —y, paradójicamente, la más vulnerable— de cualquier sistema de seguridad es la persona que lo usa. El factor humano.

Puedes invertir millones en la mejor tecnología de ciberseguridad, pero si el equipo no está preparado, los riesgos permanecen.

Hay una verdad incómoda, pero comprobada en la industria:

"La gran mayoría de los incidentes de seguridad y ataques exitosos no ocurren por fallas técnicas complejas, sino por errores humanos simples."

Aquí es donde la seguridad de la información marca la diferencia. No se trata solo de firewalls o antivirus, sino de cultura, políticas claras y formación continua.

Errores como hacer clic en enlaces de phishing, usar contraseñas débiles (o reutilizarlas) y compartir información sensible sin verificar al receptor son mucho más comunes de lo que imaginamos.

La lección clave: La ciberseguridad protege la tecnología. La seguridad de la información fortalece (y protege) a las personas que la usan.


Verdad #3: No es lo Mismo Defenderse (Táctica) que Diseñar la Defensa (Estrategia)

La diferencia más estratégica entre ambos conceptos está en su enfoque. Mientras uno diseña la defensa completa, el otro lucha en el frente digital.

  • Seguridad de la Información (La Estrategia): Define el qué, el por qué y el quién. Es el marco general. Crea las políticas, define los niveles de riesgo aceptables, realiza análisis de impacto y gestiona la conciencia de toda la organización. Es preventiva y holística.

  • Ciberseguridad (La Táctica): Ejecuta el cómo en el plano digital. Es la acción. Implementa las herramientas técnicas (firewalls, EDRs), monitorea las redes y responde activamente a los incidentes. Es técnica y operativa.

La analogía perfecta es la de un castillo:

La seguridad de la información es el arquitecto que diseña el castillo: decide la altura de los muros, dónde poner el foso, cómo entrenar a los guardias y quién tiene las llaves de la torre principal.

La ciberseguridad es el combate activo de esos guardias defendiendo las murallas digitales del ataque de los invasores.

Ambas son absolutamente esenciales.

La lección clave: La ciberseguridad es la táctica de combate. La seguridad de la información es la estrategia que le da propósito y dirección.

Conclusión

En resumen, necesitas ambos. Una sin la otra no tiene sentido:

  • Un sistema técnico de ciberseguridad sin una estrategia de seguridad de la información (sin políticas, sin cultura) es un castillo sin diseño: se caerá fácil.

  • Una estrategia de seguridad de la información sin ciberseguridad activa es solo papel: un plan perfecto sin soldados que lo ejecuten.

Juntas garantizan la continuidad, confianza y reputación de tu marca: los tres pilares que mantienen viva a cualquier organización moderna.

Complementa tus conocimientos👇

Ebook-tendencias-de-ciberseguridad-en-latam

Reporte a Comités de Riesgos y Alta Dirección: incluir indicadores conductuales junto con riesgos financieros y operacionales.

Nueva llamada a la acción

No hay comentarios

Díganos lo que piensa