Cómo categorizar riesgos de Seguridad de Información
Por Escuela de Gestión de Riesgos el 2 de septiembre de 2025
En esta sesión, Juan Camilo Torres desarrollará el tema de la categorización de riesgos de Seguridad de Información, iniciando con una introducción y la exposición de los fundamentos conceptuales. A continuación, se examinarán los principales métodos de categorización de riesgos, complementados con un ejercicio práctico orientado a la aplicación de los conocimientos adquiridos. Finalmente, se presentarán las conclusiones más relevantes, proporcionando lineamientos claros para fortalecer la gestión de la Seguridad de Información en las organizaciones.
Introducción
¿Por qué es crucial saber cómo categorizar riesgos?
- 9 de cada 10 ciberataques a empresas se originan con un correo electrónico de phishing. Esto demuestra que el error humano es una de las vulnerabilidades más críticas.
- Según el reporte de IBM "Cost of a Data Breach 2024", el vector de ataque más común es el robo o compromiso de credenciales, seguido por el phishing. Ambos representan la causa principal de una gran parte de las brechas de seguridad.
Métodos de Categorización de Riesgos
- Método Cualitativo
- Método Cuantitativo
- Simulación de Monte Carlo
- Análisis de sensibilidad
Consecuencias
- Categorizar = entender
- Entender = priorizar
- Priorizar = proteger mejor
Lo que no se categoriza, no se puede gestionar
Complementa tus conocimientos con este eBook 👇
Reporte a Comités de Riesgos y Alta Dirección: incluir indicadores conductuales junto con riesgos financieros y operacionales.
También te puede gustar
Episodios relacionados

Mejora tu sistema de riesgos: De cualitativo a cuantitativo

Cuantificación del riesgo de ciberseguridad

No hay comentarios
Díganos lo que piensa