Cómo automatizar el monitoreo de transacciones sospechosas
Por Escuela de Gestión de Riesgos el 4 de junio de 2025
En esta sesión Jorge Gómez, experto en gestión de riesgos, nos enseña qué es una operación sospechosa, como identificarla, cómo gestionarla, cómo se elabora el reporte y su respectivo seguimiento y retroalimentación.
¿Qué es una operación sospechosa?
Es toda transacción efectuada o intentada que, por su naturaleza, monto, complejidad o falta de justificación económica o legal, no se ajusta al perfil del cliente o resulta inconsistente con sus actividades habituales.
Dicha operación podría estar relacionada con el lavado de activos, la financiación del terrorismo o delitos conexos.
Identificación
1. Generación o detección de la alerta
- Monitoreo automático.
- Reportes internos.
- Alertas externas.
2. Revisión preliminar
- Información básica de la transacción.
- Perfil del cliente o contraparte.
- Contexto de la operación.
Aquí defines si es normal o si requiere una investigación más profunda.
Gestión
1. Análisis y evaluación
- Revisión del historial del cliente.
- Verificación en listas.
- Comparación con el perfil transaccional.
- Validación de la justificación de la operación.
2. Documentación
- Motivo de la alerta.
- Evidencias recolectadas.
- Decisión final y responsable.
- Fecha de cierre.
3. Determinación del resultado
- Cerrar la alerta sin reporte (normal).
- Reportar como Operación Sospechosa (ROS) ante la autoridad competente (UIAF, UIF, entre otras).
Reporte
- Se elabora y envía el Reporte de Operación Sospechosa (ROS) con toda la información requerida.
- Se deben cumplir los plazos y formatos establecidos por la regulación local.
Seguimiento y retroalimentación
- Monitorear si el comportamiento se repite.
- Ajustar reglas, perfiles o segmentaciones si se detectan nuevas tipologías.
- Retroalimentar al equipo para mejorar la detección futura.
Complementa tu conocimiento 👇
Temas:
LAFT/PLD
También te puede gustar
Episodios relacionados
Cómo medir la madurez del sistema de riesgos

Cómo medir la madurez del sistema de riesgos
4 de septiembre de 2023
FMEA (Análisis de modos y efectos de falla) en la gestión de riesgos

FMEA (Análisis de modos y efectos de falla) en la gestión de riesgos
17 de marzo de 2025
Evaluación de riesgos basado en la matriz

Evaluación de riesgos basado en la matriz
26 de febrero de 2024
No hay comentarios
Díganos lo que piensa