Video | Webinar

Gestión de riesgos: base de la resiliencia empresarial

¿Qué pasaría si tu empresa enfrenta una crisis? desde un ciberataque masivo hasta una disrupción en la cadena de suministro. La clave para evitar el desastre está en la resiliencia organizacional, una estrategia que no solo previene riesgos, sino que también permite superarlos más fuerte que antes.

En este webinar, descubrirás qué significa ser un negocio resiliente, cómo aplicar la gestión de riesgos para fortalecer tu empresa y cuáles son los tipos de resiliencia que toda organización debe dominar.

¿Qué es un negocio resiliente?

Un negocio resiliente es aquel capaz de adaptarse y recuperarse rápidamente ante adversidades. Más allá de sobrevivir, estas empresas aprovechan los desafíos como oportunidades de mejora.

La resiliencia no es un rasgo innato; es una habilidad que las empresas desarrollan con estrategias claras, como la gestión de riesgos, el análisis de vulnerabilidades y la planificación proactiva.

¿Qué necesitan las empresas para ser resilientes?

1. Identificación y análisis de riesgos

Las empresas resilientes conocen sus vulnerabilidades. Esto se logra con herramientas como un software de gestión de riesgos, que permite identificar amenazas en tiempo real, desde riesgos financieros hasta cibernéticos.

2. Creación de un comité de riesgos

Un comité de riesgos es crucial para evaluar y priorizar las amenazas más críticas. Este equipo también define estrategias claras para mitigarlas y las integra en los procesos diarios.

3. Sistemas de alerta temprana

Las empresas resilientes invierten en tecnología para monitorear indicadores clave y detectar problemas antes de que escalen. Por ejemplo, los sensores en una cadena de suministro o sistemas de monitoreo de datos financieros.

¿Qué es la resiliencia en la gestión de riesgos?

La resiliencia en la gestión de riesgos implica no solo evitar problemas, sino también estar preparado para responder a ellos con agilidad. Se enfoca en:

  • Prevención proactiva: Identificar riesgos antes de que ocurran.
  • Planificación de contingencias: Tener un plan B (y C) para cada escenario posible.
  • Capacidad de adaptación: Aprender y mejorar después de cada incidente.

¿Cuáles son los 4 tipos de resiliencia?

Para lograr una resiliencia integral, las empresas deben fortalecer estas cuatro áreas clave:

1. Resiliencia financiera

Incluye cómo se cuantifican los riesgos financieros y se establecen reservas para emergencias. Un ejemplo es calcular el impacto financiero de una crisis usando fórmulas específicas.

2. Resiliencia operativa

Se centra en mantener las operaciones funcionando incluso en circunstancias adversas, como interrupciones en la cadena de suministro.

3. Resiliencia tecnológica

Proteger los sistemas digitales ante ciberataques y asegurarse de que puedan recuperarse rápidamente.

4. Resiliencia cultural

Implica una cultura empresarial fuerte, donde los empleados estén preparados para actuar con flexibilidad y colaboración en tiempos difíciles.

¿Cómo aplicar la resiliencia en una empresa?

1. Usa un software de gestión de riesgos

Este tipo de herramienta ayuda a identificar amenazas, calcular riesgos y priorizar acciones para mitigar impactos.

2. Evalúa constantemente tus riesgos

El cálculo de riesgos no es un ejercicio único. Requiere actualizaciones frecuentes basadas en cambios internos y externos.

3. Diseña simulacros y ejercicios de crisis

Practicar escenarios reales prepara a tu equipo para responder con rapidez y precisión cuando enfrenten desafíos.

4. Fomenta la colaboración interdepartamental

La resiliencia no se logra en aislamiento. Involucra a todas las áreas de tu empresa en la identificación y gestión de riesgos.

Beneficios de construir un negocio resiliente

1. Mayor competitividad

Los clientes y socios valoran empresas que pueden garantizar continuidad, incluso en tiempos difíciles.

2. Reducción de pérdidas económicas

Con un enfoque proactivo en la gestión de riesgos, las empresas pueden evitar gastos innecesarios derivados de crisis.

3. Reputación fortalecida

Empresas resilientes son vistas como confiables, lo que mejora su imagen ante el mercado y los reguladores.

Prepárate para el futuro con resiliencia

La resiliencia no se logra de la noche a la mañana, pero con las herramientas y estrategias adecuadas, puedes transformar a tu empresa en un negocio capaz de superar cualquier adversidad.

Comienza por evaluar tus riesgos, formar un comité dedicado y adoptar un software de gestión de riesgos. Cada paso que des fortalecerá la base para afrontar el futuro con confianza.

En nuestro webinar con Jorge Pinzón puedes profundizar más sobre cómo integrar la gestión de riesgos para construir negocios resilientes. 

Y si quieres conocer más sobre Pirani y las funcionalidades que podemos ofrecerte, crea tu cuenta gratis ahora y comienza tu gestión con el plan Free. O también puedes agendar una reunión con uno de nuestros expertos.

conversemos-agenda-una-reunion-pirani

 

ORM-mockup

¡Comencemos ahora!

Lleva la gestión de riesgos de tu compañía al siguiente nivel, con un software que se ajuste a tus necesidades.

Crear cuenta gratis