Blog Gestión de Riesgos | Pirani

Indicadores en Auditoría: mide y fortalece la gestión de control

Escrito por Yomira Cortez | noviembre 11, 2025

La medición es clave para garantizar la efectividad de cualquier proceso de auditoría. En Pirani, el módulo de Indicadores permite monitorear el desempeño, la eficiencia de los controles y el cumplimiento de los objetivos estratégicos asociados a tus auditorías y demás sistemas de gestión.

Con la actualización del módulo, ahora puedes gestionar tus indicadores KRI, KPI y KCI no solo para los sistemas ORM, ISMS, AML y Compliance, sino también para Auditorías, integrando en un mismo espacio la información crítica para el seguimiento y la mejora continua. 

Tabla de contenido

 

¿Qué es y para qué sirve?

El módulo de Indicadores permite a los equipos de auditoría medir, monitorear y evaluar el desempeño de los procesos, riesgos y controles de la organización.

Con Pirani, puedes crear indicadores KCI, KRI y KPI para todos los sistemas de gestión o un listado propio por cada sistema.

Tipos de indicadores:

  • KRI (Indicadores Clave de Riesgo): miden la exposición a riesgos identificados, evaluando probabilidad e impacto.

  • KPI (Indicadores Clave de Desempeño): miden el rendimiento de procesos y objetivos estratégicos.

  • KCI (Indicadores Clave de Control): evalúan la efectividad de los controles implementados para mitigar riesgos.

¿Qué beneficios y ventajas aporta a la organización ?

Integrar indicadores en la gestión de auditorías ofrece ventajas concretas:

  • Visibilidad total: todos los indicadores y objetivos centralizados en un solo dashboard.

  • Toma de decisiones basada en datos: información clara sobre riesgos, controles y desempeño estratégico.

  • Monitoreo continuo: actualización periódica de indicadores automáticos y manuales.

  • Mejora continua: identificación de áreas de mejora y patrones de desempeño.

  • Transparencia: registro histórico de cada objetivo e indicador.

¿Qué problemas ayuda a resolver?

El módulo de Indicadores está diseñado para abordar desafíos comunes en auditoría:

  • Falta de seguimiento: permite monitorizar objetivos e indicadores en tiempo real.

  • Fragmentación de la información: consolida datos de diferentes sistemas y procesos.

  • Dificultad para evaluar desempeño: proporciona métricas claras y comparables entre períodos.

  • Generación manual de reportes: reduce el tiempo necesario para recopilar información.

¿Cómo funciona?

Creación de objetivos

  1. Dirígete al módulo de Indicadores y haz clic en “Crear objetivo”.

  2. Completa:

    • Nombre del objetivo

    • Descripción

    • Responsable

    • Ciclo anual

  3. Guarda el objetivo. Puedes reordenarlo, desactivarlo o reactivarlo cuando lo necesites.

Creación de indicadores

Manual:

  • Registra datos de negocio (clientes, errores, disponibilidad, etc.).

  • Define categoría, unidad, meta, valor inicial, periodicidad y responsable.

Automático:

  • Calculado a partir de registros en módulos de procesos, riesgos y controles.

  • La plataforma actualiza automáticamente los indicadores según la periodicidad definida.

Actualización y gestión

  • Actualizar: cambia el valor actual y agrega comentarios.

  • Editar: modifica cualquier campo.

  • Eliminar: retira indicadores que ya no se necesiten.

  • Detalle: visualiza historial y comparativos con años anteriores; descarga reportes en PDF.


 

Casos de uso prácticos

  • Monitoreo de riesgos: seguimiento de KRI para evaluar exposición a riesgos críticos.

  • Mejora de procesos: evaluación de KCI para asegurar la efectividad de controles.

  • Desempeño estratégico: KPIs que miden el cumplimiento de objetivos y facilitan decisiones.

  • Reportes ejecutivos: informes personalizados para comités de auditoría y dirección.

¿Ya estás utilizando el módulo de indicadores en auditoría?

Descubre aquí cómo crear indicadores en nuestros módulos del Help Center.

¡Pruébalo ya! 

¿No cuentas con el plan Enterprise? ¡Agenda una demo con nuestra área comercial!