Blog Gestión de Riesgos | Pirani

Creación y actualización masiva de alertas

Escrito por Yomira Cortez | agosto 26, 2025

En la gestión de riesgos, la agilidad y precisión en el manejo de información crítica es clave. La funcionalidad de creación y actualización masiva de alertas en Pirani está diseñada para ayudarte a crear o modificar múltiples registros de forma rápida y segura, mejorando tu productividad y capacidad de respuesta.

 

Tabla de contenido

 

¿Qué es la creación y actualización masiva de alertas?

La creación y actualización masiva de alertas es una funcionalidad que permite crear o modificar múltiples registros de alertas de forma simultánea en el sistema, utilizando archivos .csv estructurados. Esto elimina la necesidad de ingresar cada alerta manualmente, reduciendo errores y tiempos de gestión.

 

¿Para qué sirve?

Sirve para centralizar y mantener actualizada la información de riesgos dentro de tu plataforma de monitoreo. Ya sea que tu equipo de cumplimiento esté cargando alertas de operaciones sospechosas o actualizando el estado de investigaciones, este proceso facilita manejar grandes volúmenes de datos de forma ordenada y eficiente.

Beneficios para tu organización

  • Eficiencia operativa: Menos tiempo de carga, más tiempo para el análisis.
  • Menor margen de error: Los formatos predefinidos y el mapeo automático reducen inconsistencias.
  • Datos actualizados en tiempo real: Mejora la toma de decisiones.
  • Trazabilidad: Todo el proceso queda registrado para auditorías internas y externas.

Ventajas para tu organización

  • Escalabilidad: Gestiona en minutos cientos o miles de alertas, sin comprometer la calidad de los datos.
  • Flexibilidad: Actualiza únicamente los campos necesarios, manteniendo intacta la información no relevante para el cambio.
  • Versatilidad operativa: Permite trabajar de forma ágil con alertas vinculadas a clientes, contrapartes o terceros.
  • Integración con el control interno: Totalmente compatible con planes de continuidad del negocio y procesos de monitoreo regulatorio.

¿Qué problemas resuelve?

  • Demoras en la gestión de alertas por ingreso manual.
  • Duplicidad o pérdida de información en bases de datos.
  • Falta de uniformidad en la información registrada.
  • Dificultad para cumplir plazos regulatorios por cargas lentas.

¿Cómo funciona?

 

La funcionalidad está disponible desde dos rutas:

  1. Desde el módulo “Alertas”: Menú de tres puntos → “Importar”.

  2. Desde el ícono de engranaje (⚙️): Selecciona el sistema (AML) → “Importar”.

Proceso de importación:

  • Crear alertas desde archivo:

    1. Preparar archivo .csv siguiendo buenas prácticas y campos obligatorios.

    2. Definir medio de detección: Transaccional (valor, moneda, tipo de transacción, responsable, periodo, descripción) o No transaccional (fuente, contraparte, responsable, periodo, descripción).

    3. Asignar tipo y estado de alerta.

    4. Asociar clientes o contrapartes por sus códigos y números de identificación (opcional).

    5. Cargar archivo y mapear los campos.

 

  • Actualizar alertas desde archivo:

    1. Preparar archivo .csv con solo los campos a modificar.

    2. Incluir siempre el referenceCode para identificar el registro.

    3. Cargar y seguir el mapeo de campos.

Mapeo de campos:
El sistema relaciona automáticamente las columnas del archivo con los campos del formulario. Se pueden ajustar manualmente y excluir campos no deseados.

Verificación:
Tras la carga, revisa el historial de importaciones para ver el estado (“En ejecución”, “Completado” o “Fallo”) y, si hay errores, descarga el archivo con detalles para corregir.

Casos de usos prácticos

Monitoreo transaccional masivo
Carga periódica de todas las operaciones detectadas como inusuales por sistemas automatizados, permitiendo analizar patrones y generar alertas en bloque para su investigación.

Actualización masiva
Cambiar simultáneamente el estado, descripción o responsable de cientos de alertas, optimizando la gestión de casos abiertos y reduciendo tiempos operativos.

Integración con auditorías
Registrar hallazgos de auditoría interna o externa como alertas en el sistema, asegurando trazabilidad y seguimiento en tiempo real de los planes de acción.

Control regulatorio de terceros
Actualizar alertas vinculadas a proveedores, clientes o contrapartes tras cambios normativos, minimizando riesgos legales y reputacionales.

Análisis histórico y tendencias
Subir alertas históricas para identificar comportamientos repetitivos o riesgos emergentes, fortaleciendo la capacidad predictiva de la organización.

Respuesta a crisis o eventos extraordinarios
Crear en minutos alertas masivas cuando se detectan patrones inusuales, fraudes o incidentes de alto impacto, facilitando una reacción rápida y coordinada.

 

💡 Recomendación: Si tu organización aún gestiona las alertas manualmente, es momento de migrar a procesos masivos. Esto no solo optimiza recursos, sino que te acerca a un modelo de gestión de riesgos más ágil y preventivo.


¿Ya estás utilizando la creación y actualización masiva de alertas?

Descubre cómo crear y actualizar tus alertas  en nuestros módulos del Help Center.

¡Pruébalo ya! 

¿No cuentas con el plan Starter? ¡Agenda una demo con nuestra área comercial!