Blog Gestión de Riesgos | Pirani

Actualización masiva de pérdidas y recuperaciones

Escrito por Yomira Cortez | julio 04, 2025

La gestión eficaz de pérdidas y recuperaciones es esencial para una estrategia de gestión de riesgos sólida. En este artículo exploramos cómo la actualización masiva de estos registros puede transformar la calidad y la eficiencia de tu toma de decisiones.

Tabla de contenido

 

¿Qué es y para qué sirve la actualización masiva de pérdidas y recuperaciones?

La actualización masiva de pérdidas y recuperaciones es una funcionalidad que permite cargar o modificar múltiples registros relacionados con eventos de riesgo dentro de un sistema, a través de archivos estructurados.

Estas pérdidas representan el impacto económico directo de un evento que se ha materializado (por ejemplo, un fallo operativo, un error humano o una interrupción del servicio). Por su parte, las recuperaciones hacen referencia a los montos que la organización logra recuperar, ya sea por seguros, contrapartes u otros mecanismos.

Este proceso es fundamental para mantener una base de datos actualizada y precisa, que alimente la toma de decisiones informada y ayude a fortalecer la estrategia de gestión de riesgos.

Beneficios para tu organización

Implementar este tipo de actualización masiva trae múltiples ventajas:

  • Eficiencia operativa: Carga cientos de registros en minutos.
  • Mayor control: Mejora la precisión en el análisis de eventos de riesgo.
  • Visión integral: Vincula eventos, pérdidas y recuperaciones en un mismo entorno.
  • Decisiones informadas: Al tener datos actualizados, se mejora la capacidad de respuesta.
  • Auditoría y trazabilidad: Se garantiza el seguimiento completo de cada modificación o registro.
  •  Precisión: menor intervención humana, mayor consistencia.

 

Ventajas para tu organización

  • Reducción de errores manuales al automatizar procesos.
  • Ahorro de tiempo y recursos al evitar cargas individuales.
  • Cumplimiento normativo mejorado, gracias a la documentación y trazabilidad.
  • Mayor agilidad para responder a auditorías o revisiones regulatorias.
  • Flexibilidad para adaptar el proceso a distintos tipos de eventos o industrias.

¿Qué resolvemos con esta funcionalidad?

La gestión manual de pérdidas y recuperaciones puede ser lenta, propensa a errores y difícil de escalar. Con la actualización masiva resolvemos:

  • Retrasos en el registro y actualización de eventos históricos.
  • Inconsistencias de datos entre distintas áreas o sistemas.
  • Falta de trazabilidad: cada registro queda registrado con fecha, hora y reporte.
  • Pérdida de información clave para el análisis y la mejora continua.

¿Cómo funciona la actualización masiva de pérdidas y recuperaciones?

El proceso es simple y estructurado:

  • Se accede al módulo de “Eventos” en el sistema.
  • Selecciona la opción de "Importación" > "Nueva importación".
  • Luego “Varias entidades relacionadas”.
  • En entidad principal elige “Eventos”
  • Usamos la opción de registros existentes en el sistema.
  • Se elige la entidad a actualizar (pérdidas o recuperaciones).
  • Actualizamos registros desde archivo.
  • Se utiliza un archivo excel en .csv. con campos clave como referenceCode y parentReferenceCode para asegurar la correcta asociación entre datos.
  • Selecciona  “Siguiente” y mapea los campos.
  • Se carga el archivo y se verifica la actualización en el sistema.

Una vez cargados, los datos se enlazan automáticamente con los eventos ya existentes, permitiendo visualizar y analizar de forma unificada toda la información.

 

¿Ya estás utilizando la actualización de pérdidas y recuperaciones?

Descubre aquí cómo actualizar tus pérdidas y recuperaciones en nuestros módulos del Help Center.

¡Pruébalo ya! Empieza a actualizar tus pérdidas y recuperaciones.

¿No cuentas con el plan Starter? ¡Agenda una demo con nuestra área comercial!