Podcast gestión de riesgos | Pirani

Prevención del fraude en el sistema transaccional

Escrito por Escuela de Gestion de Riesgos Pirani | Podcast | 24 de septiembre de 2025

En los sistemas de pago, la innovación suele relacionarse con velocidad, experiencias sin fricción y digitalización. Pero hay un aspecto que nunca pierde relevancia y que define la confianza en cada transacción: la prevención del fraude.

En el nuevo episodio del Pirani Podcast conversamos con Enrique Méndez, Gerente de Riesgos en Paggo (Guatemala), abogado con más de 14 años de experiencia en prevención de fraude y gestión de riesgos en el sector financiero. Enrique ha vivido de primera mano la evolución del fraude en Latinoamérica, desde la clonación de tarjetas hasta los esquemas más creativos en el mundo digital.

De la clonación de tarjetas a los pagos digitales

Hace más de una década, el gran dolor en Guatemala eran las tarjetas clonadas. Un defraudador podía copiar la información de una banda magnética con un aparato escondido en una estación de servicio. Hoy ese tipo de fraude parece casi artesanal, pero en su momento fue un reto enorme para bancos y comercios.

La lección fue clara: los controles manuales no bastan. Pedir la firma en un voucher o verificar la cédula dejó de ser efectivo. El cambio real vino con la tecnología y la automatización de procesos, que permitió reducir riesgos de forma más sostenible.

Los facilitadores de pago y la velocidad como nuevo riesgo

Con la aparición de los facilitadores de pago, el ecosistema transaccional cambió. Lo que antes podía tardar semanas en afiliar a un comercio, hoy ocurre en minutos.

Para Enrique, este cambio democratiza el acceso a los medios de pago y responde a una exigencia clara: el cliente no está dispuesto a esperar. Pero esta velocidad también implica nuevos retos, porque abrir las puertas del sistema a más actores sin controles adecuados puede ser la entrada perfecta para defraudadores.

Creatividad criminal y el factor humano

“El delincuente siempre va dos pasos adelante”. Esta es una de las frases que más resuena en la prevención del fraude. Enrique recuerda casos donde los defraudadores montaron call centers informales para ofrecer servicios con tarjetas robadas, disfrazando las operaciones como pedidos legítimos de comida, servicios o productos.

Por más sofisticadas que sean las tecnologías, siempre existirá un factor humano necesario para detectar patrones inusuales y tomar decisiones. La clave está en combinar automatización e inteligencia humana para mantener el equilibrio.

IA, regulación y el futuro del fraude

Hoy se habla de machine learning, listas inteligentes y monitoreo automatizado. Enrique reconoce que estas herramientas son valiosas, pero aún tienen limitaciones: requieren supervisión constante y no reemplazan la capacidad de análisis humano.

El otro gran desafío es regulatorio. Cumplir con certificaciones y estándares internacionales sin frenar la agilidad del negocio es un reto que exige creatividad y visión estratégica.

Mirando hacia el futuro, lo que más entusiasma a Enrique es seguir construyendo un sistema donde la innovación y la seguridad vayan de la mano, logrando que los medios de pago sean más confiables y accesibles para todos.

🎧 Escucha el episodio completo y descubre cómo prevenir el fraude en el sistema transaccional sin frenar la innovación.

Inicia sesión en Pirani